Gestión de las Redes Sociales en las Administraciones Públicas

Duración:
30
horas
Preinscríbete ahora

Objetivos

  • Entender el concepto Web 2.0 y las diferencias existentes con la Web 1.0.
  • Comprender el impacto de las redes sociales en el contexto digital, así como su evolución temporal.
  • Conocer las diferentes redes sociales y sus principales características.
  • Conocer los principales usos y aplicaciones institucionales de las redes sociales.
  • Comprender la importancia del uso e implantación de las redes sociales en las corporaciones locales.
  • Conocer las principales funciones de la gestión administrativa a través de redes sociales.
  • Conocer las ventajas de integrar los servicios del municipio en la Red.
  • Entender los principios fundamentales de la difusión en redes sociales.
  • Apreciar las posibilidades que ofrece la retroalimentación informativa con la ciudadanía.
  • Conocer las recomendaciones indispensables para un uso seguro de las redes sociales.
  • Conocer diversos ejemplos de aplicación de redes sociales en pequeño municipio y gran municipio.
  • Entender las posibles estrategias a poner en marcha para difundir información en redes sociales desde un pequeño o gran ayuntamiento.

Temario del curso

  1. Descripción de redes y principales características. ¿Qué redes?
    1. Internet y la Web 2.0
    2. La revolución de las redes sociales
    3. ¿Por qué redes sociales?
    4. ¿Para qué redes sociales?
    5. Principales redes sociales
  2. La dinamización de las redes sociales
    1. Uso y aplicación institucional
    2. Uso y aplicación administrativa: gestión interna y colaborativa de los empleados municipales a través de redes sociales
  3. Aportación de las redes sociales al desarrollo de los servicios municipales
    1. El municipio en red
    2. Difusión de eventos y acciones
    3. Intercomunicación con la ciudadanía: el municipio abierto
    4. Retroalimentación
    5. Seguridad en el uso de redes sociales por parte de la Administración
  4. Práctica y aplicación: casos prácticos de innovación en pequeño y gran municipio
    1. Gran municipio
    2. Pequeño municipio

Pasos a seguir para realizar la preinscripción:

  1. Para poder participar hay que estar empadronado en el Municipio de XXXXXXX.
  2. Ten en cuenta que solo puedes preinscribirte en un curso y cuando lo finalices, podrás apuntarte al siguiente.
  3. No olvides cumplimentar el formulario de preinscripción que encontrarás habilitado en la ficha de cada Curso. En cuanto lo hagas, recibirás un email de confirmación.
  4. El curso solicitado es un curso autoformativo. Podrás avanzar a tu propio ritmo y contarás con todos los servicios necesarios para que tu formación sea un éxito.
Preinscríbete ahora